Entradas

¿Qué son los períodos de carga y descarga?

Imagen
Cuando empecé a ir al gimnasio, no sabía lo que hacía, realizaba una cuantas repeticiones en una máquina que no tenia ni idea de que músculo trabajaba y me cambiaba a otra. Al ver míseras ganancias de musculo, a diferencia de lo que esperaba, empecé a informarme: mirar videos de YouTube, leer artículos e incluso algún que otro estudio. Es verdad que sabia más que al principio, pero madre mía, lo que me quedaba por aprender. Cuanto más se, más me doy cuenta que más me queda por saber. Y no fue hasta hace relativamente poco, año y medio aproximadamente que me adentré en informarme acerca de que eran los periodos de carga y descarga. ¿En que mundo vivía?. Antes de continuar os recuerdo un concepto importantísimo que es una de las bases de la progresión física y de rendimiento en cualquier deporte. El fenómeno de supercompensación es la adaptación física resultante de aplicar al organismo estímulos físicos y psíquicos. Se produce en estado de inactividad y por eso, el descanso es ta...

Mejora tu fuerza con el método "Rest-Pause"

Imagen
Como os comenté en el articulo:   Fitness y musculación de forma natural (click) , l a base para que un atleta pueda optar a un máximo desarrollo físico sin utilizar sustancias dopantes no se basa ni en alimentos ni suplementos milagrosos. Se fundamenta en el entrenamiento. Concretamente, el enfocado a la fuerza, el pilar principal. Hoy comentaremos en que se basa este novedoso y desconocido tipo de entrenamiento llamado Rest-Pause. El método Rest-Pause consiste en realizar series de algunas repeticiones con algunos segundos de descanso entre algunas o todas las repeticions. Hay  muchas variaciones: por ejemplo podríamos hacer 20 repeticiones, descansar 10 segundos y hacer 5 repeticiones más.  Es especialmente efectivo si se entrena con cargas pesadas, en torno al 85-90% del 1RM, realizando entre 6-12 repeticiones con unos 5-20 segundos de  descanso entre repeticiones.  Para los que no lo sepáis, el 1RM en un ejercicio es el peso máximo que podem...

Como escoger una proteína en polvo

Imagen
La mayor parte de la gente que se adentra en el consumo de este tipo de suplementos suele estar algo perdida en busca de una solución a su no-progresión o bien es gente que se acaba de introducir en el mundo del gimnasio pensando que estos productos son algo indispensable y el secreto de un cuerpo perfecto, cosa que desmetimos ya en el artículo siguiente: https://justvalldofit.blogspot.com/2018/11/la-importancia-de-la-proteina-en-polvo.html Además, frecuentemente  basan su criterio de compra en algo erróneo.  O bien compran lo que el influencer o personaje público que va al gimnasio recomienda, haciendo ver que no se percatan de que realmente lo promociona porque obtiene una remuneración a cambio, o se guían por el precio, comprando habitualmente lo más caro. Esta claro que un precio elevado podría ser consecuencia de la alta calidad del producto. Pero he visto tantos suplementos que se alejan de una calidad mínima que merezca comprarlos por precios ...

La importancia de la proteína en polvo

Desmitificar de momento es mi misión principal... Adentrémonos en la de hoy: hablar y dejar claro el papel de la proteína en las ganancias de músculo de la gente que entrena musculación. La proteína en polvo no es mágica, no es sangre de unicornio ni de Dios,... La proteína en polvo es proteína en polvo. Vaya risas os debéis estar pegando algunos. Os entiendo, pero es que esta frase no se aleja de la realidad.  Vuestro amigo fortachón que toma Whey Protein o algún otro tipo de proteína en polvo no le debe hacer gracia que vinculéis su cuerpo trabajado a los malditos polvos. Él entrena y cuida su alimentación, elogiadlo por eso, no lo minusvaloréis por tomar proteína. Eso sí, si entrenáis juntos, con un mismo nivel de intensidad y cuidáis vuestra alimentación a la par pero el está más fuerte, permitidme el lujo de afirmaros que ha nacido con una genética mejor dotada en el desarrollo físico que la vuestra. Eso no implica que tu no puedas mejorar, y tanto que sí, pero te llevará...

¿Cómo definir los abdominales?

¿Quieres tener abdominales? Si estás trabajando en ello, es probable que no lo estés haciendo de la forma correcta. Para empezar, comentar la obviedad de que todo el mundo tiene abdominales, pero lo que determina que se vean o no, es únicamente la capa lipídica (de grasa) que está encima de ellos. Si quieres tener unos pectorales trabajados, o unos bíceps o bien una buenas piernas, seguro que no se te ha pasado por la cabeza hacer series de 35 repeticiones o series de 100 repeticiones y absurdeces varias. Entonces, ¿porque la gente se empeña en hacer infinitas repeticiones para tener abdominales?, a diferencia de como entrenan los demás músculos. ¿A caso los abdominales tienen alguna peculiaridad que los diferencia tanto de los demás que se deban trabajar de forma distinta? Por supuesto que no. Así que para tener unos buenos abdominales es importante trabajarlos como un músculo más: series de 6-12 repeticiones, series pesadas (con peso añadido o en máquina por ejemplo),... De...

Fase de volumen (alimentación): aspectos básicos en una dieta para ganar masa muscular

(Aclarar que cualquier palabra señalada mediante *, tiene una explicación al final de esta entrada) Lo más importante en la alimentación de una persona que está en fase de volumen es que esta esté en superávit calórico (alimentación hipercalórica) *. Esto significa que se deben ingerir más calorías de las que se gastan. Para poder establecer unas kcal a consumir se debe saber con más o menos exactitud las calorías que nuestro cuerpo consume a lo largo de un dia, o bien una semana. Una forma de hacerlo es siguiendo los pasos descritos a continuación: 1) Calcular el metabolismo basal mediante la fórmula siguiente: Mujeres: TMB = 655 + (9,6 x el peso en kg.) + (1,8 x altura en cm) - (4,7 x edad en años) Hombres: TMB = 66 + (13,8 x el peso en kg.) + (5 x altura en cm) - (6,8 x edad en años). 2) Multiplicar el metabolismo basal por un coeficiente siguiendo la tabla siguiente: Poco o nada de ejercicio Calorías diarias necesarias = TMB ...

Fitness y musculación de forma natural (sin sustancias dopantes)

Hables con quien hables que esté realmente interesado en ganar masa muscular y completamente enfocado en ello, seguro que te comentará que lo ideal es entrenar mucho, entre 4 y 6 veces a la semana, entre hora y hora y media por sesión y hacer muchas series. Tambíen te hablará probablemente de comer sano, tema en el que no se equivoca, ya que una alimentación adecuada ayuda de forma muy significativa a cambiar tu composición corporal. En cuánto al tema del entrenamiento es posible que esté algo equivocado. Ante todo, comentar que es mejor entrenar demasiado (respetando los límites de nuestro cuerpo), a no entrenar nada. Vamos a adentrarnos en el mito de que entrenar 5 días o más es lo mejor para unos resultados óptimos. Esto se ha difundido debido a que la gente que tomó en consideración dichos consejos, los escuchaban de gente que estaba muy fuerte. Se entiende que escucharás y aplicarás consejos sobre el fitness de alguien que está muy fuerte antes que de alguien que no lo está tanto...