La importancia de la proteína en polvo

Desmitificar de momento es mi misión principal... Adentrémonos en la de hoy: hablar y dejar claro el papel de la proteína en las ganancias de músculo de la gente que entrena musculación. La proteína en polvo no es mágica, no es sangre de unicornio ni de Dios,... La proteína en polvo es proteína en polvo. Vaya risas os debéis estar pegando algunos. Os entiendo, pero es que esta frase no se aleja de la realidad. 

Vuestro amigo fortachón que toma Whey Protein o algún otro tipo de proteína en polvo no le debe hacer gracia que vinculéis su cuerpo trabajado a los malditos polvos. Él entrena y cuida su alimentación, elogiadlo por eso, no lo minusvaloréis por tomar proteína. Eso sí, si entrenáis juntos, con un mismo nivel de intensidad y cuidáis vuestra alimentación a la par pero el está más fuerte, permitidme el lujo de afirmaros que ha nacido con una genética mejor dotada en el desarrollo físico que la vuestra. Eso no implica que tu no puedas mejorar, y tanto que sí, pero te llevará más tiempo y más paciencia para no desistir si los resultados vienen más lentamente... pero TODOS podemos mejorar, con una genética u otra. Pero la proteína en polvo no es la causante del desarrollo muscular de la gente que entrena y se dedida a esto. Como debeis saber, para ganar músculo necesitamos un superávit calórico (consumir más calorías de las que gastamos) y realizar un buen reparto de macronutrientes (proteínas, hidratos de carbono y grasas). Para propiciar nuestras ganancias de músculo debemos consumir entre 120-200 g de proteína (dependerá de lo que pesemos, lo recomendado es 1,8-2,2g por kg de peso corporal) y aquí es donde entra en juego la famosa proteína. Es un tema de comodidad y aunque os parezca mentira, de economicidad:
  • Comodidad: un batido de proteína normal suele llevar entorno a 20-35g de proteína. ¿A quien le puede parecer más cómodo llevar antes 140 de pechuga de pavo (lleva 35g de proteína) cocinada en un tupper? Fácil. A nadie.
  • Economicidad: pongámos un ejemplo de proteína de calidad y relativamente barata: Whey Protein de Prozis. Un kg de polvos de esta marca cuesta 17€, y un 760g son de proteína (76 % de concentración). Con lo que si dividimos 17€/760g=0,0223 euros por gramo de proteína. Vamos a compararlo con la pechuga de pollo de Caprabo, donde 320g de pechuga de pollo te cuestan 3,69 €. Como 100g pechuga de pollo tiene unos 22g de proteina, con lo que 320 de pechuga de pollo tienen 70,4 g de proteína. Si dividimos 3,69€/ 70,4g=0,0524 euros por gramo de proteína. Entonces se observa que un gramo de proteína de los "polvos" cuesta 0,0223 euros y en cambio un gramo de proteína proviniente del pollo cuesta 0,0542. Es decir, acabamos de corroborar que es una herramienta económica. Por mucho que comprar proteína se considere un gasto adicional, si vuestro objectivo es llegar a X gramos de proteína al dia, suplementaros con proteína en polvo es una forma más que válida para llegar a ese objetivo.
Aunque hemos visto que presenta claras ventajas, recordaros que evidentemente no podemos basar nuestro aporte proteico en batidos de proteína, sobretodo debido a que tienen edulcorantes y podrían desestabilizar nuestra flora intenstinal. Además su valor nutritivo en cuanto a vitaminas y minerales es generalmente pobre aunque puede variar dependiendo de la marca. Pero por ejemplo, su aporte de Omega 3 es nulo a diferencia de otra fuente de proteína como podría ser el pescado.

Para acabar, reiterar que la proteína en polvo es proteína, y en polvo, nada más. ¿Por qué debería atemorizarnos tomar proteína como si fuera una sustancia muy extraña, e incluso alguno lo considera dopaje? Es sólo proteína!!  ¿A caso nos asusta comer dos trozos de pechuga de pavo fileteado?. Es prácticamente lo mismo a nivel de aporte de macronutrientes (no de micronutrientes), así que no hace falta que enloquecemos al hablar de este suplemento.

¿Por qué se atribuyen las ganancias de peso y masa muscular en gran parte a la  proteína en polvo?. Aun no he escuchado a nadie decir que otro está fuerte por los filetes de ternera que se come los sábados. Algo no cuadra, ¿verdad?

Repetiros que son una herramienta útil, cómoda y barata de llegar a nuestros gramos de proteína diaria que nuestro cuerpo requiere para optimizar nuestro desarrollo muscular. Para llegar a 160 g al día, tomarnos un batido de 30 gramos de proteína en polvo nos puede ayudar a aligerar nuestro día a día y no ir cargando con excesivos tuppers o perder demasiado tiempo cocinando.

Para los que habéis entrado en esta entrada para ver si la proteína os puede ayudar a subir de peso, en lo que os tenéis que enfocar es en ingerir más calorías de las que gastáis y un batido de proteínas al día no marcará la diferencia ni por asomo.

JustValldo🧠

Instagram: @justvalldo

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Qué son los períodos de carga y descarga?

Mejora tu fuerza con el método "Rest-Pause"

Fitness y musculación de forma natural (sin sustancias dopantes)